Estás en... Descúbrela / Elige Destino » Zonas / Municipios

Elige destino:

Los Corrales de Buelna

Se extiende por el valle de Buelna y está bañado por las aguas del río Besaya.

El vestigio más importante de poblaciones primitivas en el valle, es la Estela de Barros. Es una obra precristiana de extraordinario valor histórico que podemos admirar en la ermita de la Virgen de la Rueda, en la localidad de Barros. La primera noticia escrita sobre la pieza corresponde al abate Breuil, quien la interpretó como una representación del sol y su culto. Hubo también versiones que la identificaron con un monumento funerario. Expertos posteriores confirmarían su carácter simbólico del culto que las culturas primitivas rendían al sol. Hoy en día, la estela de Barros se ha convertido en el símbolo de las tradiciones cántabras. Realizada en arenisca, está decorada con una franja exterior de dientes de lobo y líneas que discurren hacia el interior concéntricas en dos bandas, como una cazoleta, con cuatro ángulos rehundidos alrededor. Está declarada bien de interés cultural.

Sin salir de la localidad de Barros podemos conocer la casa-palacio de los Ceballos, un conjunto nobiliario levantado en 1783, así como una iglesia parroquial del siglo XVIII con retablo barroco, salomónico, y pila bautismal de tradición románica.

El municipio destaca asimismo por el monasterio de Nuestra Señora de Las Caldas de Besaya, construido en 1683. La iglesia con plata de cruz latina y los retablos churriguerescos, posiblemente obra de Antonio de Valdecilla en los primeros años del siglo XVIII, son extremadamente interesantes. Esta localidad, Caldas de Besaya, cuenta además con un prestigioso balneario.

Los Corrales de Buelna es uno de los principales núcleos industriales de Cantabria, con gran tradición en el trabajo de la piedra y el metal. La actividad industrial comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX, cuando José María Quijano y Fernández-Hontoria compró una fábrica de harinas y trasformó su fundición, entonces dedicada a la fabricación de clavos, en la Sociedad Altos Hornos-Forjas de Buelna.

Una de las fiestas más populares de la zona se celebra en Somahoz, "La Magosta", en la que se degustan exquisitas castañas.

Localidades del municipio

  • Los Corrales *
  • Somahoz
  • San Mateo
  • Barros
  • Las Caldas de Besaya
  • Coo

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado