Estás en... Descúbrela / Elige Destino » Zonas / Municipios

Elige destino:

Ruiloba

Otro municipio con nombre de origen fluvial ("río de la Loba"), muy habitual en Cantabria, Ruiloba conquista por su vasta arquitectura civil en forma de multitud de casas apretujadas y desordenadas, en su mayoría fruto del trabajo y la riqueza de los indianos. Dos notables ejemplos son la casona de los Reyes, en Liandres, y la torre de los Trasierra, en la localidad de igual nombre.

La ermita de la Virgen de los Remedios es, entre las construcciones religiosas, la más sobresaliente. Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones y aspecto rural, construido en este siglo en lo alto de una pequeña loma y rodeado por un paisaje de espectacular belleza, muy cerca de la costa. En este entorno se honra a la Virgen, en el mes de julio, con una fiesta multitudinaria y una procesión que discurre hasta el Barrio de La Iglesia en recuerdo de la visita de María a su prima Isabel. Los mozos del pueblo portan la imagen de Los Remedios a hombros en un trayecto de unos dos kilómetros, en el que los picayos encabezan el séquito de Nuestra Señora de Los Remedios con sus singulares danzas.

Ruiloba celebra también la fiesta de "El mozuco" y el día de Nuestra Señora de la Caridad (9 de septiembre).

Desde el punto de vista etnográdico, tienen gran tradición la "danza de las lanzas" y el baile de "los picayos". Los danzantes de Ruiloba alcanzaron fama ya en el siglo XVIII y existe constancia de que bailaron en 1669 en la fiesta del Corpus de Santillana. La tradición une el baile de los picayos a la llegada de militares alistados en los ejércitos de Felipe II, que recorrieron Flandes, Alemania, Italia y Francia antes de recalar en estas tierras, donde se hicieron famosos por sus correrías, duelos y desafíos.

Es Ruiloba también un municipio con vocación ceramista y en la actualidad existen varios talleres donde se fabrican coquetas piezas. Esta tradición tiene su origen en la fabricación de anzuelos para la pesca, el oficio típico de los ruilobanos durante siglos.

La Iglesia es el nombre del barrio donde se encuentra la capital del municipio. Una pequeña y encantadora concentración urbana donde lo más sobresaliente es precisamente la torre de la iglesia. Se llega a ella a través de una zona de arroyos y praderías. Es un territorio rico en cavidades naturales.

Cerca de la costa se encuentra la ermita de la venerada imagen de la Virgen de los Remedios, desde la que se divisa un maravilloso paisaje marino compuesto de puntos y ensenadas.

En las inmediaciones del Barrio de La Iglesia, diversos talleres de alfarería ofrecen cerámica artesana.

Ruiloba

  • habitantes: 741
  • superficie (km2): 15,1
  • distancia a Santander (km): 47

Localidades del municipio

  • Liandres 83 hab. 1 km.
  • Ruilobuca 26 hab. 1 km.
  • Casasola 36 hab. 2 km.
  • Pando 122 hab. 2 km.
  • Concha 53 hab. 2 km.
  • Ruiloba 45 hab. 23 km.
  • Trasierra 153 hab. 4 km.
  • Sierra de Ruiloba 3 hab. 40 km.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado