Estás en... Descúbrela / Elige Destino » Zonas / Municipios

Elige destino:

Hermandad Campoo de Suso

  • Estacion de Esqui de Alto Campoo
  • Castillo de Argueso
  • Pistas de la Estacion de Esqui de Alto Campoo
  • Cigueñas en Campoo

Situada al norte de la Cordillera Cantábrica, en este municipio se alternan montañas y valles bañados por los ríos Híjar, Argoza y Queriendo. Los ríos Guares (Abiada), Rucebos (Soto) e Izarilla (Izara), juntan sus aguas con el Híjar.

En la localidad de Fontibre se encuentra además el nacimiento del río Ebro.

Con dos torres unidas por un cuerpo central, construido entre los siglos XIII y XV, el castillo de Argüeso es uno de sus principales valores. Está rodeado por una muralla en lo alto del cerro de San Vicente. El castillo perteneció a los Mendoza y a la Casa del Infantado. Recientemente restaurado, en su recinto podemos admirar una necrópolis medieval de los siglos IX-XII.

La iglesia parroquial de La Lomba, la torre de Proaño, la necrópolis de Espinilla, con una gran colección de estelas, la iglesia románica de Villacantid, la necrópolis del siglo IX de la Iglesia de Suano, y los restos de una calzada romana en el Collado de Somahoz y en sus inmediaciones restos de un convento templario de Somahoz, cuyas imágenes se guardan en la iglesia de Suano y en el Museo Diocesano de Santillana del Mar, son otros de los puntos más interesantes del municipio.

Además de los monumentos, la Hermandad de Campoo de Suso ha sido dotada con hermosos espacios naturales donde crece un rico arbolado. Mención especial merece "El Abuelo" de Hoz de Abiada, un nogal milenario que tiene un tronco de casi seis metros de circunferencia y que hoy en día está retoñando algún vástago.

También alberga este municipio la única estación invernal de Cantabria, Alto Campoo en Brañavieja, donde además de practicar el esquí podemos disfrutar de increíbles vistas panorámicas, especialmente desde el mirador de la "Fuente del Chivo"y el del "Pico Tres Mares. Además, bajando de Alto Campoo nos encontramos el de "La Joyanca". Y accediendo a la Carretera a Brañosera está el mirador de "La Población de Suso".

En la localidad de Abiada se celebra la fiesta de "Los Campanos" el primer domingo de septiembre.

Fontibre etimológicamente, deriva de las palabras latinas Fontes Iberis (fuentes del Ebro). Este enclave donde nace el río más largo de España tiene una superficie de siete hectáreas pobladas de una frondosa vegetación constituida por chopos, robles y hayas, entre los que habitan jabalíes y corzos. En medio de este paraje se erige una escultura de Jesús Otero, que evoca la fuente del Ebro. Fontibre está incluido por su valor paisajístico en el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial del ICONA.

Argüeso es famosa por el castillo que perteneció a los Mendoza y que se ha convertido en su símbolo de identidad. Aquí residió la madre del marqués de Santillana, en una fortaleza formada por dos torreones levantados entre los siglos XII y XIV, unidos por un cuerpo central de posterior edificación (siglo XV).

Mazandrero es un territorio de contrastado paisaje en el que sobresale su vegetación de ribera junto a bosques bien conservados de robles, hayas y abedules. Nos encontramos además en una zona de protección del oso pardo, especie en peligro de extinción de la que apenas queda 280 ejemplares en toda la cornisa cantábrica y que busca en la calidad de estos montes su hábitat natural.

Hermandad Campoo de Suso

  • habitantes: 1604
  • superficie (km2): 222,7
  • distancia a Santander (km): 83

Localidades del municipio

  • Espinilla * 105 hab. 0 km.
  • Ormas 42 hab. 1 km.
  • Paracuelles 39 hab. 1 km.
  • Soto de Hermandad Campoo de Suso 72 hab. 1 km.
  • Naveda 74 hab. 2 km.
  • Celada de los Calderones 92 hab. 2 km.
  • La Serna 14 hab. 2 km.
  • Proaño 51 hab. 2 km.
  • Fontibre 82 hab. 3 km.
  • Argüeso 85 hab. 3 km.
  • Villacantid 178 hab. 3 km.
  • Brañavieja 66 hab. 3 km.
  • Villar de Hermandad Campoo de Suso 60 hab. 3 km.
  • Hoz de Abiada 24 hab. 4 km.
  • Abiada 87 hab. 5 km.
  • Salces 224 hab. 5 km.
  • Suano 86 hab. 5 km.
  • Población de Suso 22 hab. 5 km.
  • Entrambasaguas de Hermandad Campoo de Suso 64 hab. 5 km.
  • Mazandrero 31 hab. 6 km.
  • La Miña 40 hab. 6 km.
  • Izara 111 hab. 6 km.
  • La Lomba de Hermandad Campoo de Suso 41 hab. 6 km.
  • Camino 52 hab. 7 km.
  • Barrio Hermandad Campoo de Suso 145 hab. 83 km.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado