Estás en... Descúbrela / Elige Destino / Zonas

Elige destino:

Campoo

  • Cultura y tradiciones en Campoo
  • Deportes en el Pantano del Ebro
  • ermitas del sur de cantabria
  • pinturas ermitas
  • Muelas con setas y perdiz
  • Cultura y tradiciones en Campoo
  • patrimonio Campoo - Valderredible
  • observacion de aves
  • setas en Campoo
  • Castillo de Argueso

Campoo da para mucho

La zona de los Valles del Sur (Campoo y Valderredible) es una de las grandes desconocidas turísticas de Cantabria. Su ubicación, a caballo entre la España Verde y la Meseta Castellana, está simbolizada por el pico Tres Mares, con una característica única en toda la Península Ibérica: de sus nieves nacen los ríos Ebro, Pisuerga y Nansa, que van a parar, respectivamente, al Mediterráneo, el Atlántico y el Cantábrico.

La zona es excelente para los deportes de nieve con y de aventura con la Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo como máximo exponente, es  un paraíso para los amantes de la observación de la naturaleza y tiene un muy interesante patrimonio cultural.

El mayor núcleo de población es Reinosa.

Naturaleza en estado puro

Campoo cuenta con paisajes impresionantes y bellísimos, destacando las sierras de Peña Labra y El Cordel (con alturas de más de 2.000 m), el nacimiento del Ebro en Fontibre, las profundas hoces de este mismo río a su paso por Villaescusa, o todo el contorno del pantano.

Abundan los bosques de roble, abedul, encina y haya. Las vastas extensiones montañosas son el hábitat del lobo, el oso, el jabalí, el corzo y el tejón. El pantano del Ebro alberga grandes cantidades de aves acuáticas y es parada obligada de numerosas aves migratorias.

"Patrimonio de frontera"

El patrimonio histórico-artístico de los valles de Campoo y Valderredible refleja el carácter fronterizo de esta zona, con vestigios de enfrentamientos entre cántabros y romanos en diversas zonas. Destacan las ruinas romanas de Julióbriga.

Testigos importantes de la cristianización son las ermitas rupestres de Valderredible, atribuidas al siglo IX. Las colegiatas románicas de Cervatos y San Martín de Elines se encuentran en la ruta del románico hacia el interior de la meseta. En este contexto se encuentra también el santuario de Montesclaros, remanso de paz rodeado de bosque, cuya fundación es anterior al año 1000. En la actualidad es un lugar idóneo para pasar unos días de tranquilísimo descanso.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado