Estás en... Disfrútala / Naturaleza de Cantabria / Ecoturismo Bahía de Santander
Ecoturismo Bahía de Santander combina labores divulgativas, formativas y de conservación en la Bahía, un lugar con una inimaginable variedad de recursos de todo tipo: culturales, científicos, agrícolas y ganaderos, industriales, turísticos… por ello tenemos la responsabilidad de aprovechar estos “beneficios gratuitos” sin dañar su conservación a largo plazo.
En la Bahía, desarrollan la mayoría de sus servicios ecoturísticos: rutas en barco, itinerarios a pie, paseos botánicos, safaris fotográficos; así como el Proyecto de Recuperación del Águila pescadora que se sustenta económicamente con el 10 % de la recaudación obtenida de los servicios de ecoturismo y educación ambiental.
Esta ruta recorre el estuario del río Miera en la Bahía de Santander, zona conocida como la Ría de Cubas.
En esa ruta se interpretan dos espacios naturales protegidos Red Natura 2000 y fomentando la observación de las aves, con el Águila pescadora como especie bandera
La ruta tiene una duración de una hora y 45 minutos de navegación en lancha neumática e incluye guía intérprete del patrimonio y ornitólogo, préstamo de prismáticos y guías de identificación.
Lugar de acceso a la ruta: embarcadero de Pedreña, Puerto Chico en Santander, o Embarcadero de Somo
Pueden realizar las reservas online en la página oficial
Cualquier día del año, puedes reservar una visita en barco para recorrer los lugares más atractivos de la Bahía de Santander, desde una perspectiva natural. Descubre el origen e historia de la Bahía de Santander, su biología, geología, cultura y actividades humanas.
Recorre la península de La Magdalena, el Sardinero, las islas de Mouro y Santa Marina, las playas de Loredo, Somo y el Puntal y el estuario del Miera, Zonas RED NATURA 2000 e incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria
Salidas todos los días del año.
- Lugar de embarque: Santander, Somo, Pedreña, y otros puntos de la bahía.
- Duración: 1 h y 45 min.
Más información y reservas en la web oficial
Esta es una experiencia para los amantes de la naturaleza y personas que disfruten de las escenas que nos brindan las aves, el litoral y las marismas del entorno de la Bahía.
La ruta realiza un recorrido que alterna los desplazamientos en vehículo con las rutas a pie haciendo varias paradas para interpretar el medio y avistar las aves de la zona.
Principales puntos de la excursión:
Desde 2 hasta 7 personas máximo. Duración aproximada 5 horas.
Más información y reservas en la web oficial
Visita al “Osprey Centre”, centro de visitantes del Águila pescadora en la Bahía de Santander, ubicado en el Barrio de El Tolle, en Rubayo.
Desde este Centro parte el itinerario a pie “de la Mies al Pico”, recorre el Barrio de la Sierra mientras se interpreta el paisaje y la campiña atlántica y finaliza en la Marisma del Conde, donde se encuentran los nidos y posaderos habituales del Águila pescadora.
La ruta de tres kolómetros, se hace acompañado de un guía intérprete del patrimonio y ornitológico y comienza en el Osprey Center (Centro Cultural el Tolle) cuya ubicación se puede encontrar en este enlace
Más información y reservas de esta ruta en la web oficial
BAHÍA DE SANTANDER. ECOTURISMO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tel: +34 630 258 513
Whatsapp: 630258513
Email: info@bahiasantander.es
Facebook: www.facebook.com/ecoturismo.bahiadesantander
Twitter: https://twitter.com/EcoturismoBS
Instagram: https://www.instagram.com/bahia_de_santander_ecoturismo/
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595