Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Renacimiento y barroco
1983
Desde la localidad de Ampuero se toma la carretera de Udalla y desde ésta un desvío que conduce directamente hasta el Santuario, el cual, no obstante, está bien señalizado.
La iglesia se construyó en el siglo XVII, finalizándose a comienzos del XVIII. Los retablos son del siglo XVIII.
La nave está dividida en tres tramos cubiertos por bóvedas de crucería estrellada, con terceletes y combados, de tradición gótica. Tiene crucero y la cabecera es recta. La fachada principal está en el hastial, que presenta pórtico resaltado y puerta en arco de medio punto. Encima de la portada hay una espadaña con pináculos, con tres troneras con arco de medio punto, rematándose por un frontón completo en cuya cúspide hay una cruz. Lo más importante de la iglesia son los retablos, que constituyen el conjunto de retablos churriguerescos más importante y completo de toda la región. Fueron ejecutados por maestros del taller de Siete Villas. El Mayor fue realizado en 1734 por Raimundo Vélez del Valle. El retablo de la nave del Evangelio está dedicado a Santa Gertrudis y el de la Epístola a San José. En la calle central del retablo Mayor se encuentra la talla gótica de la Virgen de la Bien Aparecida, sobre peana renacentista, imagen datable en el final del siglo XV o principios del XVI. Su culto se remonta a 1605, cuando, y según la tradición popular, la Virgen se apareció a unos pastorcillos.
La iglesia es austera y sencilla, de una sola nave y con planta de cruz latina. Los retablos son churriguerescos.
La imagen de la Virgen Bien Aparecida es una talla de reducidas dimensiones. Posiblemente, es la menor de cuantas existen en la geografía española.Su antigüedad no es anterior al S. XV y actualmente se conserva intacta, cubierta con vestiduras de gran belleza.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad