capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

  • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español Comillas

Edificios y jardines de la Universidad Pontificia

Comillas Arquitectura civil
  • Estilo artístico:

    La primitiva universidad, edificio del extremo este del conjunto, es de estilo neogótico mudéjar y los elementos decorativos son modernistas, datando el conjunto de finales del S. XIX. Los pabellones ubicados al oeste y el edificio central, de 1946, tienen escaso valor artístico y son de estilo ecléctico.

  • Incoación bic:

    1985

Acceso

Desde la Carretera Comillas-San Vicente de la Barquera se accede, a través de una desviación, a la vía de acceso al complejo. Desde la Universidad se domina todo el casco urbano de Comillas.

Época

Su construcción comienza en 1883 y finaliza completamente en 1946.

Descripción

La Universidad tiene planta rectangular, de 100 m. de longitud por 60 m. de anchura, y tres pisos. Está dividido por el centro por la nave de la iglesia, que es, con la fachada principal, el cuerpo más alto del edificio. Posee dos patios interiores simétricos, aunque ligeramente mayor uno de ellos, en torno a los cuales se organizan las habitaciones. En el edificio destacan las fachadas y los detalles decorativos. En las fachadas, con vanos ojivales, se alternan el ladrillo con la mampostería. Los detalles decorativos fueron proyectados por D. L. Domenech i Montaner, que introdujo elementos muy decorativos como la cerámica, dentro del estilo modernista, donde crea un lenguaje iconográfico simbólico, de raíz jesuítico, con símbolos marianos, de Jesús y evangélicos. Los elementos más destacables son las puertas de bronce, una en la entrada del edificio y la otra en la iglesia, el techo del edificio principal, etc., además de diferentes obras escultóricas y pictóricas debidas a los artistas J. Llimona, E. Llorens y J. M. Tamburini, y sobre todo la portada de entrada al recinto, con un escudo pontificio sostenido por diáconos que se levantan sobre ídolos paganos de raíz americana, representando el poder papal en Hispanoamérica. Al conjunto original se añadieron nuevas edificaciones por el lado Oeste en 1912 y 1946, aunque de una calidad y valor muy inferiores.

Actualmente es sede de la Fundación Comillas

El edificio antiguo y la portada de acceso al conjunto alternan, en sus fachadas, el ladrillo y la piedra, con importantes detalles decorativos, de gran riqueza y complejidad.

La Universidad Pontificia. Visitas guiadas al interior. De lunes domingo en temporada alta y de martes a domingo el resto del año.

Más información y reservas de entradas en la web oficial o en el teléfono: 942 598 425. 

Visita especial

Durante el año, los sábados en la sesión de las 10:10, se realizará una visita guiada más amplia, accediendo aparte del recorrido habitual a espacios no visitables.

En esta visita, es posible que se recorran espacios no aptos para personas con movilidad reducida.

La visita es guiada y tiene una duración aproximada de 1 hora 30 minutos. 

CERRADO 24, 25 Y 31 DICIEMBRE Y LOS DÍAS 5 Y 6 DE ENERO

Características

Edificio debido al patronazgo de D. Antonio López, primer Marqués de Comillas, realizado por el arquitecto D. Miguel Alcolado, en una primera fase, y a partir de 1884, por el gran arquitecto catalán D. Juan de Martorell y Montells, con la dirección de obras de Cascante. En la construcción del edificio colaboraron, además, importantes maestros catalanes, como D. L. de Domenech i Montaner, quien realizó el pórtico de acceso al conjunto y otros elementos ornamentales como el techo de la gran escalera que enlaza los pisos. Escultores y pintores catalanes, como J. Llimona, E. Llorens y J. M. Tamburini, aportaron obras al conjunto.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado