capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Palacio, capilla-panteón y parque de Sobrellano

Comillas Arquitectura civil
  • Estilo artístico:

    Ecléctico dominando el neogótico (inspirado en el gótico civil inglés del siglo XIV), teniendo también aires venecianos y musulmanes.

Acceso

A la salida de Comillas, en dirección San Vicente de la Barquera, se toma el acceso al Palacio, el cual cuenta con un amplio aparcamiento.

Época

Entre 1881 y 1888, bajo la dirección de obra de Cascante, por encargo de D. Antonio López, primer Marqués de Comillas.

Descripción

El palacio tiene una estructura ortogonal, siguiendo el esquema de villa palladiana, con un hall central distribuidor y una escalera monumental de piedra. Tiene un gran salón central con ocho paneles pintados por E. Llorens, con motivos históricos relativos a la viuda del marqués. Tiene una fachada muy espectacular, realizada con piedra de Carrejo, con galerías abiertas decoradas con arcaduras trilobuladas y columnata. Las columnas se concluyen con remates en forma de flor de lis, coronas o caballos alados. La capilla-panteón también fue proyectada por J. Martorell y Montells. El edificio se organiza en dos pisos, el panteón en el inferior y la capilla en el superior. Presenta, en el exterior, elementos similares a los empleados en el edificio principal, como los arcos de medio punto y elementos ornamentales como las gárgolas. La capilla tiene nave única y está cerrada por una galería calada, de planta poligonal, que separa el presbiterio del ambulatorio. La nave se ensancha por dos ábsides laterales, formando un falso transepto. Tiene un sitial, dos reclinatorios y varios bancos, todo ello diseñado por A. Gaudí. Contiene un importante conjunto de obras de arte siendo muy interesantes las pinturas de Llorens y Masdeu, y las esculturas de Joan Roig, destacando los mausoleos de mármol de la capilla-panteón, de los escultores Llimona y Vallmitjana. Parte del mobiliario del palacio fue diseñado por Gaudí.

Horarios de visitas:

El Palacio de Sobrellano y la Capilla Panteón. Ambos edificios ofrecen la posibilidad de visitarlos por dentro.

Palacio de Sobrelano

Temporada baja:

Del 23 de octubre al 28 de febrero

– Lunes a viernes, y domingo de 9h30 a 15h30 (última sesión a las 14h40).
– Sábados, 1 de noviembre y del 5 al 9 de diciembre de 9h30 a 17h30 (última sesión a las 16h40).

Cerrado el 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre

Temporada media:

Del 1 de marzo al 14 de junio y del 16 de septiembre al 22 de octubre

– Lunes a sábado de 10h00 a 18h30 (última sesión a las 17h40). 
– Domingos de 9h50 a 16h00 (última sesión a las 15h00).

Temporada alta:

Del 15 de junio al 15 de septiembre
 Lunes a domingo de 10h30 a 19:30h (última sesión a las 18:40h).

Capilla Panteón

Temporada baja:

Del 23 de octubre al 28 de febrero

– Lunes a viernes, y domingo de 9h30 a 15h30 (última sesión a las 14h40).
– Sábados, 1 de noviembre y del 5 al 9 de diciembre de 9h30 a 17h30 (última sesión a las 16h40).

Cerrado el 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre

Temporada media:

Del 1 de marzo al 14 de junio y del 16 de septiembre al 22 de octubre

– Lunes a sábado de 10h00 a 18h30 (última sesión a las 17h40). 
– Domingos de 9h50 a 16h00 (última sesión a las 15h00).

Temporada alta:

Del 15 de junio al 15 de septiembre
 Lunes a domingo de 10h30 a 19:30h (última sesión a las 18:40h).

El acceso a los jardines de la finca de Sobrellano se permitirá hasta 30 minutos antes del cierre.

Se aconseja ponerse en contacto con el Palacio para confirmar esta información llamando al teléfono 942 720 339 o por e-mail: sobrellano@culturadecantabria.es

Reserva online

Características

Fueron construidos por el arquitecto catalán D. Joan Martorell y Montells, entre 1881 y 1888, bajo la dirección de obra de Cascante, por encargo de D. Antonio López, primer Marqués de Comillas. El Palacio de Sobrellano y la Capilla Panteón. Ambos edificios ofrecen la posibilidad de visitarlos por dentro.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado