Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Transición del romámico al Gótico
1992
Junto a la carretera de acceso al pueblo. La Acebosa- Abanillas, CA-843. En el camino de Santiago y Lebaniego.
Su origen se remonta al VIII, reconstruida de nuevo en el sg. XII y rehabilitada en el 2005.
La capilla data del sg. XIII
La muralla delimita un patio circular y se adapta a sendos peñascos calizos. Es de mampostería y estuvo almenada, conservándose todavía algunos restos de las almenas. Tiene saeteras y una puerta de acceso al recinto sencilla con arco ojival, situada muy cerca de la torre. Estuvo rodeada de un foso excavado en tierra y en roca.
La torre está elevada sobre un crestón calizo, al que hace referencia al emblema de la torre: “Yo soy la casa de Estrada, fundada en este peñasco, más antigua que Velasco y al rey no le debo nada”. Tiene planta cuadrada y, en su origen, tres alturas rematada la última por almenas. Su acceso era a través de un arco de medio punto, al que se accedía por una escalinata exenta de piedra desde el patio de armas.
En su interior podemos disfrutar de la exposición permanente: “Maquis, realidad y leyenda”, un centro temático sobre la postguerra civil española, en el que aprender sobre nuestra historia reciente. Todo ello gracias a un panelado informativo y artículos históricos.
Maquis es una de las denominaciones usadas para designar a los guerrilleros que, después de la Guerra Civil, siguieron luchando contra las tropas franquistas. Muy cerca de la Torre, en Serdio, nació Francisco Bedoya, un emboscado muy conocido en Cantabria y Asturias.
En el lado opuesto del recinto se encuentra la capilla señorial, dedicada a San Bartolomé. Se accede a la misma por medio de una escalinata y posee dos grandes columnas exentas de mampostería enfrente de la entrada. Tiene planta y ábside rectangulares, con bóveda de cañón apuntada. La entrada se encuentra en la fachada meridional, con arco de medio punto, encima de la cual hay un crismón y dos pequeños escudos de los linajes de Estrada y Ceballos, junto a ella encontramos la Cruz de Jerusalén, lo que ha dado pie en algunos estudios a relacionarla con los templarios o la masonería. Tiene espadaña sencilla y lo más destacable es la presencia de canecillos bastante bien conservados en la fachada meridional, con figuras humanas, animales, etc. todos ellos de talla tosca.
El actual Conde de la Vega del Sella (nieto del descubridor e investigador de importantes yacimientos prehistóricos asturianos) hizo una cesión temporal de 100 años al Ayuntamiento de Val de San Vicente, quién promovió la restauración integral del conjunto defensivo en el año 2005.
Visitas: El conjunto de la Torre de Estrada abre durante la temporada alta: Semana Santa y verano, realizándose visitas guiadas gratuitas.
Conjunto defensivo con muralla, foso, torre y capilla.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad