Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
1981
El pueblo se encuentra en la misma carretera antigua del Besaya, a unos 4 kilómetros al Sur de Torrelavega, junto a la villa de Cartes.
Siglos XVII y XVIII.
Pequeña aldea estructurada en torno a una calle del Camino Real, que enlazaba la Meseta con la costa cantábrica, a través de Reinosa. Las casas se han construido a ambos lados del camino, con preferencia en el lado Noroeste, para orientarse las fachadas hacia el mediodía y una pequeña plazoleta adjunta, en el mismo lado. Las casas son de piedra y la mayoría de ellas están blasonadas. Destacan las de los Alonso Caballero, la de los Púlpitos y la de los Velarde. El palacio de los Alonso Caballero es del siglo XVIII, con tres alturas y dos escudos de la familia fundadora; la de los Púlpitos, también del siglo XVIII, presenta tres alturas y la de los Velarde, del siglo XVII, aunque con añadidos y reformas posteriores. La iglesia parroquial, del año 1804, está embutida entre los edificios de la calle principal, siendo de pequeñas dimensiones.
Núcleo rural en torno al "Camino Real, que conserva importantes casonas a lo largo del mismo.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595