Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
1978
El acceso más sencillo es desde la carretera Torrelavega-Solares, cogiendo una desviación en el pueblo de Pámanes, que conduce directamente a Liérganes.
Iglesia del siglo XIV y casas del siglo XVI-XX.
Consta de varios barrios, el de Rubalcaba, La Vega, La Rañada, La Costera, La Iglesia, Sotorrio, Calgar y Mercadillo, destacando este último, que es actualmente el centro de la población y donde se conservan el mayor número de edificios de interés. Un poco alejada del barrio de Mercadillo, aislada, está la iglesia gótica de San Sebastián, de tres naves, con semicolumnas adosadas a pilares cilíndricos y de escasa altura. Tiene torre cuadrada en el hastial. Fue construida en el siglo XIV y ampliada en el siglo XV, rematándose la torre en el siglo XVI. Tienen justa fama algunas casonas, entre las que destacan la de los Cañones, la de Langre, la de Gándara, la de Rañada Rubalcaba, etc. La de los Cañones fue mandada construir entre 1714 y 1716 por D. Domingo de la Cantolla, Secretario General de la Inquisición. La casa tiene dos pisos, destacando la fachada principal, en el centro de cuyo piso bajo aparece la puerta principal decorada con almohadillado, y dos ventanas rectangulares adinteladas. Encima de la puerta principal hay un balcón volado de hierro con antepecho rectangular, también almohadillado, flanqueado por dos ventanas rectangulares adinteladas, y un escudo en lo alto, por encima del balcón, con las armas de los Cantolla y los de Miera. La casona de Langre, construida en 1650, está bastante reformada. La de Rañada Rubalcaba, es de 1664. En cuanto a la arquitectura civil, reseñar el famoso puente de Liérganes, que fue diseñado en 1587 por el arquitecto Bartolomé de Hermosa, terminándose en 1606, con dos arcos y con el tajamar en forma de huso, apuntado en curva. Y el molino del Puente Mayor, construido en 1667 por orden de D. Diego de la Rañada Rubalcaba.
Pueblo cuyos primeros orígenes son medievales, aunque no será hasta el siglo XVII cuando comienza el desarrollo urbanístico del mismo, que se continúa hasta el siglo XX.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad