Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Prehistoria
Desde la iglesia de Miera, subir 3 km siguiendo indicaciones de letreros.
Entre 30.000 y 10.000 años antes del presente, grupos de cazadores recolectores frecuentaron la cuenca alta del río Miera. Habitualmente durante el verano, los habitantes paleolíticos de Cantabria ascendían hasta los escarpados macizos de Miera para cazar cabras montesas. El río Miera y sus afluentes ofrecían salmones y truchas en abundancia. Fruto de estas visitas son los importantes vestigios documentados en las grutas de El Rascaño, El Puyo y, muy especialmente El Salitre. Ésta última, además de servir de refugio, fue empleada como santuario rupestre durante el Solutrense (unos 18.000 años) y el Magdaleniense (unos 15.000 años de antigüedad).
Horarios de visita:
Más información y reservas en el teléfono 674012391
La Cueva Sopeña, una auténtica recreación de la Cueva del Salitre durante el Paleolítico, permite descubrir cómo era la vida en las cuevas del Alto Miera y cómo se pintaron las manifestaciones rupestres paleolíticas conservadas en El Salitre.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad