Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Se encuentra situado en el antiguo Molino de Mercadillo junto al "Puente Romano"
S.XVII
Fue construido en 1667 por Don Diego de la Rañada Rubalcaba, Secretario de la Inquisición, y adquirido posteriormente por una familia de la localidad que lo cedió al Ayuntamiento de Liérganes para que se le diese un uso cultural. Como representante de los antiguos propietarios de este edificio estaba José Sainz de la Cuesta.
Este molino harinero tiene dos plantas donde se guardan dos ruedas para moler maíz y una más para el trigo. El mecanismo industrial no funcionaba, pero se ha recuperado y se ha cubierto con una mampara de cristal. También se procedió a la inauguración de una escultura del artista Javier Anievas, que representa al Hombre Pez en su juventud, y se ubica en el exterior del molino, bajo el Puente Mayor, frente al río Miera.
Este molino harinero fue rehabilitado recientemente para albergar el centro de interpretación del Hombre Pez. Según la leyenda, Francisco de la Vega, el Hombre Pez de Liérganes, desapareció en la ría de Bilbao en 1674, dándole por ahogado sus conocidos y familiares. Cinco años más tarde, en 1679, unos pescadores lo hallaron en la bahía de Cádiz. Después de varios días sin articular palabra, lo primero que dijo fue algo así como la palabra "Liérganes".....
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595