capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Cueva de Chufín

Riclones Cuevas patrimonio de la humanidad
  • Estilo artístico:

    Arte rupestre paleolítico

  • Incoación bic:

    Por ministerio de la ley 2000. La UNESCO la declaró patrimonio de la humanidad en 2008.

Acceso

Desde la carretera CA-181 se toma el desvío al pueblo de Riclones, justo antes de llegar al pueblo de Celis. Allí podrán verse diferentes indicaciones que le llevan hasta el camino de acceso peatonal a la entrada de la cueva.

COORDENADAS GPS: 43°17'23"N,  4°27'18"O

Época

Chufín fue empleada como hábitat durante el período Solutrense (circa 18.000 años de antigüedad), cronología a la que deben asignarse las manifestaciones rupestres.

Descripción

El acceso hacia el interior se efectúa reptando los primeros 4 metros. Un tributo que el visitante debe pagar para conocer tan majestuosa hacienda. Algunas de sus imágenes han sido concebidas con cierto sentido erótico. De este modo destaca una posible imagen femenina con el vello púbico bien resaltado y alguna vulva. En el interior, nuestro pasó se verá limitado por un lago interior de gran belleza.

HORARIO DE VISITAS

Abierta del 14 de abril de 2022 al 18 de septiembre de 2022

La cueva podrá visitarse de miércoles a domingo, con dos sesiones de mañana, a las 10,10 horas y a las 12,10, y otras dos de tarde, a las 15,10 horas y a las 17,10.

INFORMACION Y RESERVAS:

https://cuevas.culturadecantabria.com/

942 59 84 25

reservascuevas@culturadecantabria.es

Reservas por internet: https://cuevas.culturadecantabria.com/chufin/



Características

La cueva del Moro Chufín debe su nombre a este personaje que según cuentan las gentes del lugar, ocultó un tesoro en el interior de la misma. Aunque su verdadero tesoro son las pinturas rojas que decoran su techo elevado y los grabados exteriores, situados en el vestíbulo (algo poco frecuente en el arte rupestre del Norte peninsular). Su importancia fue reconocida en 2008 cuando este conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Documentos relacionados

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado