capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Zoo de Santillana del Mar
  • Zoo de Santillana del Mar

Zoo de Santilla del Mar

Santillana Zoo

Acceso

En el km. 2 de la carretera nacional CA 133 de Santillana -Puente San Miguel

Latitud: 43º 22' 58.53'' N Longitud: 4º 6' 6.47'' W

Descripción

El Zoo de Santillana del Mar lleva trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción desde 1977. Dentro de los más de 40 Programas de Conservación en los que participa están los Orangutanes de Sumatra o las Panteras de las Nieves, únicos en España.

Esta Reserva de la Biodiversidad alberga a más de 2000 animales de todo el planeta: 23 especies de primates, desde titíes, lémures de Madagascar o monos ardilla hasta los impresionantes Orangutanes con su pequeño bebé, tigres blancos, leones asiáticos, leopardos de Sri Lanka y un sinfín de aves.

El Zoo de Santillana abre a las 9:30 de la mañana y cierra cuando anochece, así que tienes todo el día para visitarlo. Está abierto todos los días del año.

El parking es gratuito y amplio, adaptado a todas las necesidades. Saca las entradas allí mismo en la web: www.zoosantillanadelmar.com

Al menos necesitarás unas 3 horas para realizar todo el recorrido y, si quieres puedes disfrutar de tu propia comida en las zonas de picnic o degustar la famosa paella del zoo en la cafetería. Puedes consultar los horarios apertura y menú en su web.

Características

El Zoo de Santillana es como un Arca de Noé, donde todas las especies importan, desde las más grandes a las más pequeñas. Su finalidad es la Conservación de la Biodiversidad, la Investigación y la Educación Ambiental.

El Jardín de las Mariposas

No podemos olvidar el Jardín de las Mariposas, un lugar mágico donde aprenderás y te sorprenderás entre cientos de mariposas volando a tu alrededor. Aquí podrás ver cómo se reproducen, se emparejan y realizan la metamorfosis de oruga a mariposa. Y si vas por la mañana… ¡podrás verlas nacer!

Cada especie de mariposa pone los huevos en una planta diferente donde se alimentará la oruga. El mimetismo de algunas en increíble, ¡y también el de los insectos palo!.

Con el hormiguero de hormigas cortadoras de hojas aprenderás cómo viven y se reproducen los insectos sociales. Un mundo desconocido en el que adentrarte.

El Parque Cuaternario

El Parque Cuaternario es el complemento perfecto a las Cuevas de Altamira, donde podrás ver las especies que convivieron con el hombre de Altamira: lobos árticos, bisontes, renos, ciervos, osos pardos, caballos de Przewalski, nutrias, linces… y muchos otros.

Sigue las huellas que verás en el suelo durante todo el recorrido y conviértete en el mejor arqueólogo y, a través de las pinturas rupestres que se han hallado en las cuervas de la región, conoce los animales que eran cazadores y presas.

Los Grandes Aviarios

Adéntrate en el mundo de las aves en los grandes aviarios. El visitante atraviesa estos grandes hábitats donde anidan las colonias de Ibis Escarlata, Flamencos, Espátulas o Grullas, sin olvidar a los más pequeños: limícolos, mirlos tricolores o turacos. Podrás observarlos alimentándose o, en muchos casos, criando a sus polluelos.

Educación Ambiental: Cuidador por un día

Si quieres conocer el trabajo que realizamos y a la vez disfrutar realizando las labores diarias del cuidado de los animales, esta es tu actividad.

Durante toda la mañana, de 10 a 14 horas, un grupo reducido de niños/as de edades entre 6 y 12 años, guiados por monitores especializados recorrerán el zoo entero y podrán alimentar a muchos de nuestros animales: orangutanes, pequeños primates, mariposas, serpientes, cocodrilos, buitres, cuervos, renos, ciervos, osos, lobos, bisontes, nutrias, aves y animales de granja.

A media mañana, para reponer fuerzas, un tentempié en la cafetería del zoo y a seguir siendo los mejores cuidadores. Una experiencia que no podrán olvidar, insustituible, emocionante y sobre todo, muy educativa.

Es necesario reservar plaza, así que podrás consultar las fechas disponibles en el 942 81 81 25.

 

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado