Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Santander
Siglo XX.
Bajo la plaza de Mariana de Pineda (hoy Plaza del Príncipe), los santanderinos construyeron en la primavera de 1937 un refugio para protegerse de los bombardeos de la aviación. Tras su restauración, puede visitarse de forma gratuita.
En los casi cien metros del refugio, el visitante revivirá cómo fueron los bombardeos:
- Se oyen las explosiones y hasta parecen temblar las paredes de hormigón.
- Se va la luz, suenan las sirenas.
- Se ha cuidado hasta los mínimos detalles, como el cable trenzado de la luz que recorre el techo de las galerías, muy similar al de la época, solo que sin corriente.
- Sobre el tejadillo de la entrada se reproduce una silueta de los aviones junker 52 que bombardearon Santander.
Se muestran piezas originales:
- La placa en piedra que recuerda a dos aviadores alemanes que murieron en Santander.
- Un equipo completo de aviador de la Legión Cóndor: el mono de cuero a las botas, a las gafas y su carpeta de documentos.
- Una bomba de 250 kilos, tipo Spen Cylindrische alemana, cedida por el Museo de Aeronáutica de España.
- Fotografías de una casa bombardeada frente a la cárcel provincial de la calle Alta; tejas de la época; juguetes; cromos y muebles destrozados ...
Las visitas (organizadas en grupos de 15 personas) tienen un coste de 3€.
Más información sobre precios de entradas en: Anillo Cultural Santander
Horarios de visita:
Martes: 17 – 18- 19 horas
Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados: 11.00 – 12.00 -13.00-17.00-18.00-19.00
Domingos: 11.00-12.00-13.00
Es necesaria inscripción previa en el Centro Arqueológico de la Muralla de Santander, en el tfno. 942 20 30 99.
Ver más propuestas culturales en Santander.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad