Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Para acceder es preciso llegar a la localidad de Puente Viesgo, desde donde se toma una carretera que conduce al Monte Castillo. Existe un aparcamiento, desde donde se accede a pie al Centro de Interpretación y a las cavidades del complejo (Castillo y Monedas, La Flecha, La Pasiega y Las Chimeneas).
La cavidad posee vestigios de ocupación del Solutrense y Magdaleniense (entre 18.000 y 14.000 años de antigüedad). Las manifestaciones son asignables a los períodos Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense (entre 26.000 y 14.000 años antes del presente).
La cueva tenía hasta seis pequeñas bocas, de las que se conservan dos, una que da acceso a las galerías A , B y D, y la otra a la C. Las demás fueron cegadas. La galería A es lineal y tiene unos 70 m. de longitud, finalizando en una galería lateral muy estrecha. La galería B arranca de la parte más profunda de la A, siendo de buenas proporciones y de recorrido sinuoso. Tuvo dos pequeñas bocas, hoy cegadas. La galería C tiene un recorrido laberíntico, con salas y galerías amplias que se comunican con el inicio de la galería D, con la que se comunica a través de estrechos corredores impracticables.
La cueva se encuentra cerrada al público y es necesario solicitar la visita en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria.
La Pasiega fue declarada en Julio de 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595