capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Retortillo
  • Reproducción de casa romana en Retortillo
  • Reproducción de casa romana en Retortillo
  • Retortillo

Julióbriga Ciudad Romana y Museo Domus

Retortillo Época cántabro-romana
  • Estilo artístico:

    Romano y medieval

Acceso

En la autovía de Santander-Palencia (A-67) se debe tomar la salida Reinosa Sur-Matamorosa y dirigirse hacia Bolmir (CA-730), para posteriormente tomar la dirección hacia Retortillo (CA-732).

COORDENADAS GPS: 42°59'5"N, 4° 6'49"O

Época

(29-19 a. de C.) fué creada durante las Guerras Cántabras

Descripción

Es la ciudad más citada por los autores latinos y las fuentes epigráficas en el territorio de los cántabros, por lo que es considerada la principal ciudad romana que existió en la antigua Cantabria. Desde que en el siglo XVIII el padre Flórez identificara la ciudad de Iuliobriga con las ruinas existentes en Retortillo, numerosos han sido los trabajos arqueológicos que se han desarrollado en este yacimiento, los cuales han dado como resultado el reconocimiento de un área urbana de medianas dimensiones que aún hoy se sigue identificando con la primera ciudad romana de la Cantabria antigua. La ciudad se asienta sobre una colina dominante, extendiéndose a lo largo de un eje de más de 1 km.. Las áreas mejor conocidas, por haber sido excavadas en extensión, son La Llanuca, donde se ha detectado un gran edificio porticado, los alrededores de la iglesia, donde se ha localizado un gran edificio público, y la zona de la carretera de acceso a Retortillo, donde se localizó una mansio romana (denominada casa de Los Morillos) así como varias casas rectangulares de pequeño tamaño de caracteres más bien indígenas. Las excavaciones han proporcionado un gran número de materiales entre los que destacan algunas piezas singulares, conservadas en el Museo Regional de Arqueología y Prehistoria de Santander. Además de los restos romanos, en los alrededores de la iglesia románica de Retortillo fue puesta al descubierto una necrópolis medieval, con tumbas cuya cronología pudiera abarcar desde la época visigótica hasta la plena Edad Media. De igual manera, en la zona conocida como Campo de San Sebastián, se localizó un alfar y una amplia estratigrafía medieval.

A su vez, posee un área de exposición donde se exhiben los objetos más significativos recuperados durante las excavaciones arqueológicas de esta ciudad romana y otros yacimientos de Cantabria, explicándose todos ellos dentro de su contexto histórico. Durante la visita guiada se pueden apreciar las reproducciones de las principales estancias de la casa, como el atrio, el laraium, la culina, el triclinium, el cubiculum y la tabernae, conociendo los principales aspectos de la vida cotidiana de los romanos. La visita al yacimiento romano es libre, y tanto su fundación como su trazado urbano se explican durante la visita a la Domus.

HORARIO DE VISITAS

* DOMUS DE JULIÓBRIGA

Temporada baja:

Del 23 de octubre al 28 de febrero
– Lunes CERRADO. 
– Martes a viernes y domingos de 9h30 a 15h30.
Sesiones: 9h40, 10h40, 11h40, 12h40, 13h40 y 14h40.
– Sábados, 1 de noviembre y del 5 al 9 de diciembre de 9h30 a 14h30 y de 15h30 a 17h30.
Sesiones: 9h35, 10h35, 11h35, 12h35, 13h35, 15h40 y 16h40.

La taquilla permanecerá abierta 10 minutos antes del inicio de la visita.

Capacidad máxima por sesión: 20 personas.

Por motivos climatológicos, el horario de apertura al público puede ser alterado. Consúltenos en el 942 598 425

 

Temporada media:

Del 1 de marzo al 14 de junio y del 16 de septiembre al 22 de octubre
– Lunes CERRADO.
– Martes a sábado de 9h30 a 14h00 y de 15h00 a 18h30.
Sesiones: 9h45, 10h50, 11h55, 13h00, 15h20, 16h25 y 17h30.
– Domingos de 9h30 a 15h00.
Sesiones: 9h45, 10h50, 11h55, 13h00 y 14h05

La taquilla permanecerá abierta 10 minutos antes del inicio de la visita.

Capacidad máxima por sesión: 20 personas.

 

Temporada alta:

Del 15 de junio al 15 de septiembre
– Lunes CERRADO.
– Martes a sábado de 10h00 a 14h00 y de 15h00 a 19h00.
Sesiones: 10h15, 11h30, 12h45, 15h15, 16h30 y 17h45.
– Domingos de 10h00 a 15h30.
Sesiones: 10h20, 11h20, 12h20, 13h20 y 14h20. 

Capacidad máxima por sesión: 20 personas.

La taquilla permanecerá abierta 25 minutos antes del inicio de la visita de martes a sábado y 10 minutos antes los domingos.

 

* CIUDAD ROMANA DE JULIÓBRIGA

Del 15 de junio al 15 de septiembre
Visitas guiadas a la ciudad romana de Juliobriga. Consulte disponibilidad para hoy pinchando aquí.
– Lunes CERRADO. 
– Martes a sábado de 10h00 a 14h00 y de 15h00 a 19h00.
Sesiones: 10h15, 11h30, 12h45, 15h15, 16h30 y 17h45.
– Domingos de 10h00 a 15h30.
Sesiones: 11h30, 12h30, 13h30 y 14h30.

Capacidad máxima por sesión: 20 personas.

La taquilla permanecerá abierta 25 minutos antes del inicio de la visita de martes a sábado y 10 minutos antes los domingos.

TARIFAS

Normal: 3 € (mayores de 13 años)
Reducida: 1,5 € (de 4 a 12 años, ambos inclusive)
Gratis: de 0 a 3 años (ambos inclusive)

Del 16 de junio al 14 de septiembre

Visitas guiadas al yacimiento romano de Juliobriga

Normal: 3 € (mayores de 12 años)
Reducida: 1,5 € (de 4 a 12 años, ambos inclusive)
Gratis: de 0 a 3 años (ambos inclusive)

VISITA COMPARTIDA

Al efectuar la visita guiada a la ciudad romana y/o Domus de Juliobriga (Retortillo) podrá disfrutar de una reducción en el coste de la entrada ese mismo día, en el yacimiento cántabro-romano de Camesa-Rebolledo (Mataporquera), siendo el importe de la entrada de 1,00 € por persona, a partir de los 4 años de edad. De 0 a 3 años la entrada es gratuita.

La visita combinada entre el yacimiento cántabro-romano de Camesa-Rebolledo y la visita guiada a la ciudad romana y/o Domus de Juliobriga debe realizarse en el mismo día. La reserva puede efectuarse llamando, con al menos un día de antelación, al 942.598.425.

RESERVAS

Teléfono: 942 59 84 25 

Email: reservascentros@culturadecantabria.es 

Reservas por internet: centros.culturadecantabria.com

Características

Ambientada en la época romana y situada sobre la antigua ciudad de Juliobriga, se encuentra la casa-Domus de Juliobriga. Una reconstrucción de la llamada “Casa de Los Morillos”, excavada en la misma ciudad y perteneciente a una familia de clase media-alta. El centro se sitúa sobre una loma con unas espectaculares vistas panorámicas del embalse del Ebro. 

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado