Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Románico
1978
Por la carretera general entre Arnuero y Ajo se llega al cruce que entra hacia Bareyo. La iglesia se encuentra antes de llegar al pueblo.
Finales del siglo XII-principios del XIII.
Las múltiples modificaciones y añadidos han hecho que exteriormente tan sólo queden muestras de la fabrica románica en la linterna y, sobre todo, en el ábside. Este se encuentra dividido por dos columnas que conforman tres cuerpos verticales. Horizontalmente, una imposta de doble caveto parte en dos cuerpos el ábside. La cornisa está decorada con bolas y se sustenta con canecillos en los que abunda la decoración geométrica e iconográfica. La ventana sur del ábside se decora con un guardapolvos de puntas de diamantes. Sobre él se armó, en época barroca, otro arco flanqueado por bolas herrerianas rematado con una cruz. La ventana central es doble, también con puntas de diamante en el guardapolvos. Por último, la ventana norte es una simple aspillera. El interior del ábside es, por su composición y decoración, probablemente una de las mejores muestras del Románico de la región. Se compone de dos cuerpos con arquerías de medio punto y una bóveda de horno apuntada. El cuerpo bajo lo forman cinco arcos ciegos sustentados por capiteles característicos con representaciones de cabezas humanas como único tema. El cuerpo superior está formado por siete arcos de medio punto, tres de ellos peraltados. Es curiosa la presencia de una cariátide representando a un personaje masculino. El presbiterio conserva, aunque tan sólo en uno de sus lados, un gran arco ciego peraltado que encierra otros dos también ciegos. El último tramo de la nave presenta dos absidiolas laterales, formando un falso crucero. En cada una de las absidiolas que se abren a los lados del crucero hay sendos relieves en la pared que han sido interpretados como relativos al sacrificio de Isaac. En la iglesia se conserva también una pila bautismal coetánea a la parte original de la iglesia, con una escena de dos leones devorando a un personaje y un friso de entrelazos y palmetas. Además, en uno de los arcos del ábside se encuentra una Virgen con el Niño, de estilo Gótico.
Visitas:
Abierto del 15 de julio al 15 de septiembre (Cerrado los lunes)
Todos los días visitas guiadas
De 10:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h
Para más información 942 840 317
Iglesia de una sola nave con falso crucero rematado por dos absidiolas a los lados y ábside semicircular. A esta planta románica se han ido añadiendo gran número de estancias que han ido enmascarando su forma original.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad