Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Gótico clásico, con ampliaciones y añadidos posteriores
Visible desde gran parte de San Vicente, al localizarse en la parte más alta de la villa sobre un espolón rocoso, se accede a la misma a través del casco antiguo.
Principios del siglo XIII hasta mediados del XIV.
Las entradas a la iglesia son tres, de las cuales la principal se abre en el muro sur. Se accede a ella por un arco carpanel rebajado sobre el que se coloca un tímpano con una cruz y los escudos Real y de la villa. Esta entrada se abocina mediante seis arquivoltas. Otra puerta, abierta mediante un arco de medio punto abocinado con arquivoltas, se encuentra en la fachada oeste. La tercera puerta está en la fachada norte. El interior de la iglesia se cubre con diferentes tipos de bóveda de crucería que se apoyan en grandes pilares formados por columnas adosadas. Las naves son de gran amplitud, lo que unido a la esbeltez de los pilares y a la de los arcos apuntados, dan al interior del templo una gran monumentalidad. En el siglo XV se añadieron varias capillas laterales, y en el XVI se añadió el actual crucero, los ábsides y la torre, muy remodelada posteriormente, en el siglo XIX. También en el siglo XVI se construyó la capilla de la familia de los Corro, con un peculiar arco angrelado y una cripta funeraria donde se conservan sepulcros con estatuas góticas yacentes de los padres del inquisidor Corro y la suya propia, de estilo renacentista italianizante. La pieza funeraria del inquisidor es de las más interesantes de este período en España, y ha sido atribuida a Juan Bautista Vázquez. Por último, hay que comentar el interesante retablo mayor barroco, realizado entre 1675 y 1680 por Pedro de la Puente Tolnado. En él se ubica una excelente talla de la Virgen de los Ángeles, de finales del siglo XV, muy próxima a la escuela de Gil de Siloé.
Visitas:
Abierto del 1 de julio al 15 de septiembre (Cerrado los lunes)
Todos los días visitas guiadas
De 10:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h
Para más información 942 840 317
Se trataba de una iglesia gótica de grandes proporciones, con tres naves, la central ligeramente más alta, y un crucero a la altura de la nave central. La cabecera fue desmantelada durante las ampliaciones realizadas en los siglos siguientes a su construcción, quedando en la actualidad con tres ábsides cuadrangulares.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad