capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Catedral de Santa María de la Asunción

Santander Arquitectura religiosa
  • Estilo artístico:

    Gótico (protogótico y gótico manierista). Tiene abundantes añadidos posteriores.

  • Incoación bic:

    1931

Acceso

En el centro de la ciudad de Santander. Se accede a ella desde la calle Alfonso XIII. Direccción: Plaza del Obispo José Eguino y Trecu s/n.

Descripción

Situada sobre el cerro de Somorrostro, en el que con anterioridad al enclave religioso se ubicaron estructuras de época romana (algunas de las cuales pueden verse durante la visita al edificio), alberga la sede del Obispado de Santander. La Catedral presenta abundantes añadidos y reconstrucciones, aunque el aspecto actual no difiere demasiado del que tuvo originariamente. Presenta tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. Las naves y tramos se separan mediante pilares con ocho columnas. La puerta principal se abre en el muro sur. Toda la cabecera actual es moderna, por lo que carece de mayor interés (ha sido realizada durante la última reconstrucción del templo tras el incendio de la ciudad de Santander, en 1941). En el interior, es destacable una pila de abluciones árabe realizada en mármol blanco con una leyenda poética, que se encuentra en la nave de la epístola cerca de la sacristía. Se puede contemplar, igualmente, una estatua yacente de D. Pedro Camus, del año 1599, situada en la misma nave que la anterior y el sepulcro de D. Marcelino Menéndez Pelayo, con una Piedad y la estatua yacente de este personaje, obra del escultor Victorio Macho. Además, tienen interés algunos de los retablos, como el mayor, de estilo churrigueresco, el de la nave del Evangelio, romanista, y el situado en la capilla de los Alvarado y Arredondo, de finales del siglo XVIII, todos ellos procedentes de otras iglesias. El claustro está adosado al muro sur de la iglesia, habiendo sido realizado en el siglo XV, aunque se encuentra algo reformado. En el mismo se han colocado algunas esculturas entre las que destacan una Virgen gótica del siglo XV y varios sepulcros, también góticos, dos de ellos con representaciones yacentes.

Horario:

  • De lunes a viernes: de las 10:00 a las 13:00 y de las 16:30 a las 19:30 horas. Misas a las 11:00 y a las 18:30 horas
  • Sábados: de las 10:00 a las 13:00 y de las 16:30 a las 20:00 horas. Misas a las  11:00, 17:00 y 20:00 horas
  • Domingos:de las 10:00 a las 13:30 y de las 17:00 a las 21:00 horas. Misas a las 12:00, 13:30, 17:00 y 20:00 horas

Para más información: 942 20 30 99

Características

La iglesia es del XIV y el claustro del XV, aunque están muy modificados.Se trata en realidad de dos edificios superpuestos. Sobre la iglesia inferior, denominada del Cristo, se construyó la actual catedral, la cual dispone de claustro por haber sido una abadía.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado