Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Gótico
1931
En el casco urbano de Santoña.
Primera mitad del siglo XIII.
Presenta dos portadas. La principal a los pies del templo, en la fachada oeste, se abre mediante un arco apuntado. En la fachada sur, aunque procede de otra zona de la iglesia, se encuentra otra puerta con un arco de medio punto. Ambas tienen arquivoltas decoradas y columnas. En el interior, las bóvedas de crucería se sustentan en grandes pilares a los que se adosan columnas circulares. En el crucero y en el ábside hay columnas fasciculadas que sustentan bóvedas con compleja decoración. La escultura monumental de la iglesia es muy variada, habiéndose documentado la intervención de varios maestros. Destacan algunas de las esculturas del interior y de la puerta de la fachada sur, que tienen un buen tratamiento del volumen de las figuras. La obra, por su calidad, ha sido atribuida con dudas a algún maestro formado en talleres burgaleses. De gran interés es la pila bautismal. En la base de la misma se disponen dos leones enfrentados y dos santos o monjes leyendo un libro. En el vaso, que se encuentra gallonado interior y exteriormente, se ha tallado la escena de la Anunciación y sobre ella un entrelazado. Entre los retablos conservados en la iglesia destaca el de San Bartolomé que se encuentra en el tramo del crucero del evangelio. Es de estilo plateresco, siendo destacables las dos calles laterales donde hay tablas pintadas firmadas por Petrus Nicolai de Brujas (Pieter de Moor) gran artista flamenco de comienzos del siglo XVI, influido por Hans Menling. Son también de interés los retablos de Las Angustias, el de San Pedro y las partes antiguas del retablo Mayor, todos ellos de estilo romanista, así como un retablo lateral de la nave del Evangelio, de estilo barroco.
Visitas:
Abierto del 1 de julio al 15 de septiembre (Cerrado los lunes)
Todos los días visitas guiadas
De 10:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h
Para más información 942 840 317
Edificio de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. La iglesia sigue la tradición estilística cisterciense aunque tiene abundantes añadidos posteriores, como el crucero y el ábside que son del siglo XVI, la torre del XVIII (demolida recientemente y sustituida por una espadaña), el coro y la sacristía.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad